lunes, 26 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008

¡¡¡Momento de salir a la calle a compartir nuestra fe en Jesús!!!!
El próximo fin de semana del 24 y 25 de Mayo confluyen la celebración de otro aniversario de la revolución de Mayo de 1810, nacimiento de nuestro país, junto con la Celebración de la Fiesta del Corpus Christi.
La marcha recorrerá las distintas calles de nuestra ciudad bendiciendo y repartiendo oraciones por la Patria.
Nuestro obispo recibirá a todos los peregrinos a las 13.45 en Plaza Once y juntos caminaremos hacia la Plaza de Mayo pidiendo por todo el pueblo Argentino.
La marcha recorrerá las distintas calles de nuestra ciudad bendiciendo y repartiendo oraciones por la Patria.
Nuestro obispo recibirá a todos los peregrinos a las 13.45 en Plaza Once y juntos caminaremos hacia la Plaza de Mayo pidiendo por todo el pueblo Argentino.
Ø Se repartirá a la gente la estampa de corpus (la de todos los años con el rostro de Jesús) con la oración por la Patria.
Ø En Once desde las 12 hasta las 13.45 hs habrá bandas de música que nos recibirán y animarán el encuentro de las 4 cabeceras
Columna que parte desde San Cayetano de Liniers (Cuzco 150) a las 9 hs. El recorrido y los horarios aproximados de pasadas: Cuzco y luego toma Rivadavia; cruza con Mariano Acosta (10:45) Pergamino (11,00), Plaza Flores (11,15), Virgen Inmaculada de Lourdes (11,30), Primera Junta (11,50). Luego toma por Rosario y cruza con Parque Rivadavia (12,15), Av. La Plata (12,25) para llegar cerca de las 13 a Plaza Miserere.
COMO MJD-MILAGRO, NOS ENCONTRAMOS EN EL COLE A LAS 10:00 HS
domingo, 11 de mayo de 2008
jueves, 8 de mayo de 2008
miércoles, 30 de abril de 2008

Pudo ir a estudiar con los Padres Dominicos y llegar a ser religiosos de esa comunidad. En la comunidad le fueron dando cargos de muchos importancia: Maestro de novicios, Superior de varios conventos. Y muy pronto el Sumo Padre, el Papa, lo nombró obispo. Tenía especiales cualidades para gobernar.
Él, viajando casi siempre a pie y con gran pobreza, fue visitando pueblos y ciudades, previniendo a los católicos contra los errores de los evangélicos. Muchas veces estuvo en peligro de ser asesinado, pero nunca se dejaba vencer por el temor. Con los de buena voluntad era sumamente bondadoso y generoso. Fue elegido papa en el año 1566.
Tenía tres devociones preferidas La Eucaristía (celebraba la Misa con gran fervor y pasaba largos ratos de rodillas ante el Santo Sacramento) El Rosario, que recomendaba a todos los que podía. Y la Santísima Virgen por la cual sentía una gran devoción y mucha confianza y de quién obtuvo maravillosos favores. Publicó un Nuevo Misal y una nueva edición de La Liturgia de Las Horas, o sea los 150 Salmos que los sacerdotes deben rezar. Publicó también un Catecismo Universal.
Pío V murió el 1 de mayo de 1572 a los 68 años de edad y fue declarado santo por el Papa Clemente XI en 1712.
martes, 29 de abril de 2008

-Fiesta: 29 de abril-Virgen, esposa mística de Cristo, Segunda mujer proclamada Doctora de la Iglesia, dominica terciaria,autora del "Diálogo"
Nació en Siena el año 1347. Ya desde niña aspiraba a lo mejor y consiguió entrar en la Orden dominicana. Movida por su gran amor a Dios y al prójimo, promovió la paz y la concordia entre las ciudades y defendió valientemente los derechos y la libertad del romano pontífice, favoreciendo también la renovación de la vida religiosa. Es autora de importantes obras de espiritualidad. Murió el año 1380.
Sus cortos 33 años de vida fueron de gran impacto para la Iglesia. Santa Catalina es una de las tres doctoras de la Iglesia (las otras dos son Santa Teresa de Avila y Santa Teresita del Niño Jesús), a pesar de que nunca tuvo una preparación académica formal. Sta. Catalina fue el instrumento que utilizó el Señor para que regresara el Papado de Aviñón (Francia), a Roma.Santa Catalina tenía un profundo amor a la Eucaristía, a la Iglesi,a la Stma. Virgen y a los pobres.
domingo, 27 de abril de 2008
jueves, 24 de abril de 2008
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Airessanciona con fuerza deLey:
Programa "Ley 01/2010 Buenos Aires, Ciudad Educativa"
Capítulo 1
Finalidad.Artículo 1° - Declárase la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Ciudad Educativa e interésase a todos los ciudadanos en este quehacer.Artículo 2° - Créase el Programa "Ley 01/2010 Buenos Aires, Ciudad Educativa" en el ámbito del Ministerio de Educación.
Capítulo 2
Definición.Artículo 3° - Defínese como Ciudad Educativa al ámbito por el cual la comunidad se compromete, mediante el diálogo y el consenso, a consolidar una estructura de valores sostenidos en el reconocimiento de la identidad, el respeto a la diversidad de culturas, origen y creencias, y la solidaridad en pos del bien común concretando una educación multidireccional. La Ciudad Educativa prioriza dos conceptos fundacionales: "enseñar a enseñar" y "ser educando-educador", reconociendo que la existencia de dificultades socio-económicas que conducen desigualdades e inequidades deben ser superadas mediante la educación, en un contexto de libertad, democracia y compromiso.
Capítulo 3
Objetivos de la Ley.Artículo 4° - Son objetivos de la Ley:a) Reconocer, aceptar y respetar el pluralismo étnico, religioso, cultural, social y político existente en nuestra sociedad promoviendo la solidaridad y la justicia social.b) Fomentar la educación y la cultura, apuntando a construir un programa educativo que integre el pasado, el presente y el futuro con una toma de conciencia por parte de toda la sociedad acerca de la diversidad étnica, religiosa, cultural, social y política incluyendo hechos históricos, conmemoraciones y tradiciones en general como parte del proceso de la construcción de la memoria y de la identidad.
Capítulo 4
Autoridad de Aplicación.Artículo 5° - El Ministerio de Educación será autoridad de aplicación del Programa "Ley 01/2010 Buenos Aires, Ciudad Educativa".Artículo 6° - La autoridad de aplicación deberá convocar en un plazo de sesenta (60) días de promulgada la presente ley un Consejo Consultivo vinculante conformado por representantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y representantes de escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Buenos Aires.Artículo 7° - El Consejo Consultivo determinará la implementación de los distintos componentes del programa.
Capítulo 5
Componentes del programa.Artículo 8° - La autoridad de aplicación realizará la convocatoria en el mes de marzo a los miembros del Consejo Consultivo a fin de establecer el cronograma anual, definición de componentes y plan de actividades.Artículo 9° - Las actividades estarán orientadas a promover acciones educativas y solidarias impulsadas por diferentes actores sociales, a través de la Comisión Ciudad Educativa.Artículo 10 - El programa deberá generar espacios de diálogo y discernimiento y articulación convocados desde el Consejo Consultivo a fin de permitir la consolidación de un espíritu pluralista en el marco de una cultura de paz.Artículo 11 - La autoridad de aplicación deberá facilitar e impulsar la comunicación y el intercambio cultural entre todas las personas e instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto en el ámbito formal como no formal, para construir una sólida conciencia ciudadana.Artículo 12 - Los gastos que demande la implementación del programa serán provistos de la partida presupuestaria correspondiente.Artículo 13 - Comuníquese, etc. de Estrada - Bello
domingo, 13 de abril de 2008
viernes, 11 de abril de 2008
sábado, 5 de abril de 2008
...entonces; el MJD-Milagro...

Se trata de una propuesta extra curricular,gratuita & optativa para alumn@s de la escuela secundaria de nuestro Colegio, que se viene realizando desde 1994. Formando grupos mixtos, separados por edades, buscamos crear un espacio para que los chico/as puedan conocerse más profundamente, recrearse, escuchar y ser escuchados, aprender a ser solidarios en comunidad, y crecer en la fe.
¿Quiénes somos?
Alumn@s de años superiores y ex alumn@s, formando siempre un equipo de animadores coordinado por una Hermana Dominica. Cada grupo es animado por 2 o 3 personas que serán referentes de la Comunidad durante todo el año.
¿Cuando y donde?
Las actividades se realizan y en el Colegio, ingresando siempre por la puerta de Martínez Castro. Los encuentros para las distintas comunidades de 1º a 4º se realizan los sábados cada 15 días por la tarde.
¿Qué hacemos?
En cada encuentro se comparte un tema de interés para cada Comunidad a través de juegos, dinámicas, reflexiones...Ponemos en común la vida para que los adolescentes se den a conocer, se conozcan y conozcan a los demás. Se finaliza con un momento celebración, poniendo en las manos de Jesús, los sueños, inquietudes, miedos, necesidades y las ganas de seguir creciendo como personas y como comunidad.
A medida que cada grupo finaliza su encuentro, nos reunimos en el patio para compartir, todas las comunidades juntas, la recreación Nunca faltan galletitas, gaseosa y mate que nos animan en esos momentos de fraternidad.
domingo, 30 de marzo de 2008

¿Qué es el Movimiento Juvenil Dominicano-Milagro (MJD-Milagro)?
(o...que pretende ser)
(o...que pretende ser)
Somos un Movimiento Dominicano, de grupos formados principalmente por adolescentes, alumnos y ex alumnos del Instituto Nuestra Señora del Milagro (perteneciente a las Hermanas Dominicas del Santo Rosario)
“La Pastoral” (como comúnmente se la conoce) nació en el año 1994 (a un año del nacimiento del MJD en la Familia Dominicana).
Formamos 5 comunidades: una de 1º año (13-14 años), 2º año (14-15 años), 3º año (15- 16 años) 4º año (16-17 años) y la comunidad de animadores (de 5º año 17 años y ex alumnos). Acompañados por una hermana quien comparte con ellos y ellas su ser dominica.
Intentamos formar comunidades con un estilo; nuestro estilo de ser dominicos y dominicas. Intentamos vivir a Jesucristo como centro de nuestras vidas. La oración, el estudio, la comunidad-fraternidad y la predicación definen los pilares. Cada comunidad reunida comparte un tema acorde a sus intereses los cuales van variando conforme avanzan en edad.
Queremos aportar una presencia fresca, vital y vigorosa capaz de solidaridad y compromiso.
La fraternidad, la capacidad de fiesta, de recreación, la amistad, la alegría y el servicio definen en gran parte a nuestras comunidades. Reconociendo las diversidades al interior del Movimiento, confiamos en la ayuda del Espíritu y nuestra fe común nos impulsa a crear un espacio de fe y de alegría para nuestros adolescentes de la Institución.
El Movimiento Juvenil Dominicano en “El Milagro” busca seguir a Jesús según la clave de Santo Domingo de Guzmán. El MJD implica un proceso de descubrimiento de la vocación dominicana para la Predicación. Predicación que nace de tres experiencias que se han de compartir: COMUNIDAD- FRATERNIDAD, ORACIÓN Y ESTUDIO.
martes, 25 de marzo de 2008
domingo, 23 de marzo de 2008
Pascua ¡HA RESUCITADO!

“Entonces lo veremos como es”
Porque lo espero a Él,
y porque espero que,
al encontrarlo, todos nos veamos
restablecidos por el sol primero
y el corazón seguro de que amamos;
porque no acepto esa mirada fría
y creo en el rescoldo que ella esconde;
porque tu soledad también es mía;
y todo yo soy una herida,
donde alguna sangra maná;
y donde espera un muerto,
yo reclamo primavera,
muerto con él ya antes de mi muerte;
porque aprendí a esperar
a contramano de tanta decepción:
te juro, hermano,
que espero tanto verlo como verte.
Pedro Casaldáliga
Porque lo espero a Él,
y porque espero que,
al encontrarlo, todos nos veamos
restablecidos por el sol primero
y el corazón seguro de que amamos;
porque no acepto esa mirada fría
y creo en el rescoldo que ella esconde;
porque tu soledad también es mía;
y todo yo soy una herida,
donde alguna sangra maná;
y donde espera un muerto,
yo reclamo primavera,
muerto con él ya antes de mi muerte;
porque aprendí a esperar
a contramano de tanta decepción:
te juro, hermano,
que espero tanto verlo como verte.
Pedro Casaldáliga
viernes, 14 de marzo de 2008
domingo, 9 de marzo de 2008
jueves, 6 de marzo de 2008
10 de Marzo. Aniversario fallecimiento de nuestra Madre Fundadora: Rosaura Puebla O.P

Himno a Nuestra Madre Rosaura Puebla OP
A ti, Madre Rosaura
que por don divino
forjaste a las almas
con humilde resignación.
A ti madre piadosa
elevemos nuestro himno
invocando en plegaria
tu dulce bendición.
Jamás llamada alguna
desoyó tu abnegación
jamás un enfermo de alma
quedó sin protección;
te inclinaste eternamente
a las obras de piedad
y hoy te admiramos
con profunda veneración.
A huérfanos y enfermos
brindaste tu ternura,
bregaste sin descanso
por tu justa ambición
pero Dios bondadoso
premió tu gran labor
y creaste fundadora
de nuestra congregación
Al cielo donde te hallas
elevamos una oración.
Gloria Madre Rosaura,
gloria madre piadosa
será tu ejemplo hermoso
nuestra dulce bendición
Gloria…Gloria
miércoles, 20 de febrero de 2008
lunes, 18 de febrero de 2008
sábado, 16 de febrero de 2008
Via Crucis dominicano
VIA CRUCIS DOMINICANO

Muchos de dominicos nos han legado sus escritos. Vamos a caminar "en familia", vamos a dejar que algunos hermanos y hermanas, santos de la Orden, maestros en las cosas de Dios nos guíen en la oración del Vía Crucis.
PRIMERA ESTACIÓN: Jesús es condenado a muerte
"Enmudezco, no abro la boca porque eres tú quien lo ha hecho…"
"La justicia Divina me había condenado a muerte a mí solo, y sólo Yo debía ser clavado en el madero de la Cruz, y sólo Yo debía beber el cáliz doloroso de mi Pasión por la salvación de los hombres. A ti te toca seguir mis huellas, renunciar a ti mismo, tomar tu cruz y seguirme, y tu sacrificio me agradará lo mismo que si conmigo hubieras muerto sobre la cima del Calvario" (Beato E. Susón, "El libro de la eterna Sabiduría")
SEGUNDA ESTACIÓN: Jesús carga con la Cruz
"Síguelo a él, que es el rey de reyes y Señor de los que dominan, en quien están todos los tesoros de la sabiduría. Y, sin embargo, está en la cruz desnudo, ultrajado, escupido, golpeado, coronado de espinas, donde le dieron hiel y vinagre como bebida y donde murió. Por tanto, no te ates a los vestidos y a las riquezas, porque "se repartieron mis vestidos" (Sal 22,19); ni a los honores, porque "yo he experimentado insultos y latigazos; ni a las dignidades, porque "tejieron una corona de espinas y la pusieron sobre mi cabeza"; ni a los placeres, porque "para mi sed me dieron vinagre" (Sal 69,22) (Sto Tomás de Aquino, "Comentario al Credo")
TERCERA ESTACIÓN: Jesús cae por primera vez
"¿Cómo podrá obrar la esposa que no sigue los pasos del Esposo?... Levantansé, con paciencia y verdadera humildad para seguir al manso Cordero con corazón generoso…aprendan del mismo Jesús, que nos dio la vida de la gracia…" (Santa Catalina de Siena, Cartas)
CUARTA ESTACIÓN: Jesús encuentra a su Madre
"Camina la Virgen en busca del Hijo, dándole el deseo de las fuerzas que el dolor le quitaba. Oye desde lejos el ruido de las armas, y el tropel de las gentes, y el clamor de los pregones con que iban pregonando. Ve luego resplandecer los hierros de las lanzas que asomaban por lo alto. Halla en el camino las gotas y el rastro de sangre, que bastaban ya para mostrarle los pasos del Hijo y guiarla sin otro guía. Se acerca más y más a su amado Hijo y tiende sus ojos, oscurecidos con el dolor, para ver, si pudiese, al que amaba su alma... Finalmente llega ya donde lo puede ver, se miran aquellas dos lumbreras del cielo una a otra, y se atraviesan los corazones con los ojos y hieren con la vista sus almas lastimadas" (Fray Luis de Granada, Obra Selecta)
QUINTA ESTACIÓN: Jesús es ayudado por el Cireneo
"Nadie en este mundo disfruta de más consuelos que aquellos que me ayudan a llevar la Cruz, pues todas mis dulzuras se derraman abundantes sobre el alma que bebe el cáliz de mis amarguras. Si bien la corteza es muy amarga, el fruto es de exquisita suavidad y dulzura; y toda pena parece pequeña teniendo ante los ojos la recompensa a que conduce. Sígueme con confianza, que quien conmigo comienza esta lucha ya casi tiene la victoria al alcance de sus manos" (Beato Enrique Susón)
SEXTA ESTACIÓN: La Verónica limpia el rostro de Jesús
"Oigo en mi corazón buscad mi rostro…" (Salmo 26)
"Haz todo el bien que puedas. Y si te encuentras con que tus acciones son juzgadas torcidamente, esfuérzate por permanecer tranquilo y conservar la paz de tu corazón. (…) Procura triunfar de la dureza y malicia de tus enemigos por la dulzura y la humildad. Sólo así llevarás en ti una fiel imagen de mi muerte; sólo así, grabando bien en tu alma mi Pasión dolorosa, meditándola, recordándola en tus oraciones, imitándola en tus obras, te acercarás a mis sufrimientos" (Beato Enrique)
SÉPTIMA ESTACIÓN: Jesús cae por segunda vez
"No busques, ni quieras sino al crucificado, como esposa rescatada con su Sangre. Bien comprendes que eres esposa y que a ti te ha desposado no con anillo de oro, sino con el de su carne" (Santa Catalina de Siena)
OCTAVA ESTACIÓN: Jesús habla con las mujeres de Jerusalén
"Mira el Salvador; no aguarda que le cierren las llagas ni que el tiempo cure las injurias, sino en medio de las heridas de su cuerpo y de las palabras que tiraban como saetas a su corazón, saca Él palabras de su corazón, no herido con verbo, sino herido de amor y compasión. (…)
Aquí, Señor, me presento derribado a tus pies, no escandalizándome con tu muerte, sino predicando tu gloria; no haciendo burla de tu Pasión, sino compadeciéndome de tu dolor. Levanta Señor, la voz y encomiendame a tu dulce Padre y dile: Padre, perdona a este pecador que no supo lo que se hizo" (Fray Luis de Granada)
NOVENA ESTACIÓN: Jesús cae por tercera vez
"La humildad profunda la encontrarás viendo a Dios sometido al hombre, el Verbo abajado a la afrentosa muerte de Cruz. Si buscas la caridad, Él es la caridad misma, es más… la fuerza del amor lo ha sujetado y clavado en la Cruz" (Santa Catalina de Siena)
DÉCIMA ESTACIÓN: Jesús es despojado de sus vestiduras
"Acércate a mÍ y rescátame, estás viendo mi afrenta, mi vergüenza y mi deshonra" (Salmo)
"Si conservas tu corazón puro y limpio de toda afección terrena, tú serás el que me vestirás y cubrirás mi desnudez" (Beato Enrique Susón)
"Si conservas tu corazón puro y limpio de toda afección terrena, tú serás el que me vestirás y cubrirás mi desnudez" (Beato Enrique Susón)
UNDÉCIMA ESTACIÓN: Jesús es clavado en la Cruz
"Mira bien y verás cómo no hay una sola parte de mi cuerpo que no tenga su propio dolor, o que no lleve en sí el estigma del amor. Mis pies y manos atravesados por clavos, mis piernas rendidas de cansancio, todos mis miembros inmóviles, extendidos sobre la Cruz. Mis espaldas, rasgadas por las heridas de los azotes, no tenían más apoyo que un madero duro y nudoso; todo mi cuerpo, doblado sobre sí mismo, inclinándose hacia la tierra, sobre la que se encharcaba la sangre de mis venas que caía en abundancia.
Mi vida y mi juventud se desvanecían y se me iban por todas mis heridas, y con todo, mi alma estaba con tranquilidad suma, y mi corazón saltaba de gozo, porque sufría todo esto por ti (…) Si es que estás conmigo crucificado, llevarás en tu cuerpo los estigmas de mi amor. Hazme entrega generosa de todo tu ser y de todo cuanto te pertenece, y esto para no reclamarlo jamás" (Beato Enrique Susón)
DUODÉCIMA ESTACIÓN: Jesús muere en la Cruz
"Considera cómo el mismo fiel Señor y Dios tuyo acabó la misma vida con muerte dolorosa y cruel (...) Todas estas penas sostuvo con amor sin medida por los pecados de sus mismos perseguidores. Los brazos extendidos para abrazar a sus enemigos, inclinada la cabeza para besarlos, abierto el costado para que pudiesen entrar a su corazón, derramando su sangre para que en ella se bañasen y refrescasen. Y con otras muchas señales de amor" (Juan Taulero, "Instituciones")
DÉCIMOTERCERA ESTACIÓN: Jesús es bajado de la Cruz
"No apartes nunca tus ojos de mi Cruz; y compadeciéndote tiernamente, graba bien en tu corazón los dolores que encuentres en mi Pasión. De esta manera te unirás a mi Cruz y sobre todo aprenderás a esconderte en la abertura de mi costado y en la llaga que el amor ha hecho en mi corazón. Yo te lavaré con el agua que de ella mana, te hermosearé con la púrpura de mi sangre, te uniré a mí con lazos indisolubles, y nuestros espíritus, el mío y el tuyo, se unirán para siempre en una unión eterna" (Beato Enrique Susón)
DÉCIMOCUARTA ESTACIÓN: Jesús es colocado en el sepulcro
DÉCIMOQUINTA ESTACIÓN: Resurrección del Señor
"¡Oh dulce y eterno Dios, que nos has dado al Verbo…! Haciéndote pequeño, has hecho grande al hombre; saturado de oprobios, lo has llenado de bienaventuranzas; despojándote de la vida, lo has vestido de la gracia; colmado de vergüenza, le has devuelto el honor; al ser extendido en la cruz lo has abrazado; le has dado en tu costado refugio contra el enemigo.
"Quiero que te refugies en el costado abierto del Hijo de Dios, el cual es bodega abierta, llena de perfume. En el costado descansa la esposa, en el lecho de fuego y de Sangre. Allí se manifiestan y se ven los secretos del Hijo de Dios" (Santa Catalina de Siena)
viernes, 15 de febrero de 2008
jueves, 14 de febrero de 2008
Carta M.O acerca del Rosario

....nos proponemos comenzar una novena de años que culminaría con el jubileo del 2016, 800 años de la confirmación de la Orden de Predicadores por el Papa. Los capitulares del reciente Capítulo General en Bogotá han pedido que el tiempo entre estos dos años de jubileo (2006 – 2016) sea consagrado a una seria renovación de nuestra vida y misión de predicadores. (Capítulo General de Bogotá #51) Por tanto, deseo invitar a toda entidad de la Orden, comunidades e individuos en ella, a iniciar el largo proceso de renovación a través de reflexión, decisión y acción en relación a todo lo que incumbe con nuestra vida de predicadores del Evangelio.
Para dar enfoque a este primer año propongo que empecemos por la renovación de nuestra vida de predicadores a través de un redescubrir del rosario, como medio de contemplación e instrumento para la predicación profética. Aunque ya el rosario se nos ha escapado de las manos de varias maneras como una contribución particularmente dominicana a la vida de la iglesia, sin embargo, él perdura al mismo tiempo con mucha vida entre nosotros. Les ofrezco con esta carta una meditación modesta sobre el rosario partiendo desde el punto de vista de la memoria, la reflexión teológica y la piedad popular.
Para dar enfoque a este primer año propongo que empecemos por la renovación de nuestra vida de predicadores a través de un redescubrir del rosario, como medio de contemplación e instrumento para la predicación profética. Aunque ya el rosario se nos ha escapado de las manos de varias maneras como una contribución particularmente dominicana a la vida de la iglesia, sin embargo, él perdura al mismo tiempo con mucha vida entre nosotros. Les ofrezco con esta carta una meditación modesta sobre el rosario partiendo desde el punto de vista de la memoria, la reflexión teológica y la piedad popular.
miércoles, 13 de febrero de 2008
Beato Jordan de Sajonia

BEATO JORDAN DE SAJONIA (1176-13 de febrero de 1237), religioso católico y teólogo alemán, sucesor de Santo Domingo de Guzmán como maestro de la Orden de Predicadores.
En 1219 conoce en París a Santo Domingo de Guzmán, a quien gusta oír predicar y con el cual se entrevistó en dos oportunidades. La predicación de Reinaldo de Órleans le dio el último impulso para ingresar a la Orden de Predicadores.
Habiendo muerto Santo Domingo de Guzmán, es elegido Maestro de la Orden en el Pentecostés de 1222, cuando sólo contaba con 32 años de edad. A Jordán de Sajonia se debe la primera biografía de Santo Domingo de Guzmán.
Santo Domingo comunica su espíritu a Jordán para difundir la vida y misión de la Orden. Y si a Santo Domingo se le reconoce la fundación de la comunidad, al Beato Jordán de Sajonia hay que atribuirle su difusión.
lunes, 11 de febrero de 2008
Cuaresma 2008

Cuarenta días antes de la gran fiesta de la Pascua,los cristianos vivimos el tiempo de Cuaresma.
Cuarenta porque los números tienen un significado y el cuarenta sugiere "una cantidad de tiempo suficiente"...
¿Pero cuarenta días para qué?¡Para preparar nuestro corazón!Para vaciarlo del agua estancada y llenarlo de agua nueva: el agua que viene de la Palabra de Dios.
Vamos a convertir nuestro corazón de piedra en algo tan blando como una esponja que permita empaparse de la Palabra y contagiarse de la Vida que, sin saberlo,ya está muy cerca.
Feliz camino de cuaresma. En estos cuarenta días... ¡Empapa tu corazón!
"COMO CAEN LA LLUVIA Y LA NIEVE, Y NO VUELVEN AL CIELO SINO DESPUÉS DE HABER EMPAPADO LA TIERRA Y HABERLA FECUNDADO... ASÍ ES MI PALABRA, QUE NO VOLVERÁ A MÍ VACÍA" (Is 55,11)
viernes, 8 de febrero de 2008
La novedad del Evangelio

Tu palabra también puede provocar; exige, invita, llama… me enfrenta con mis contradicciones. Me asusta si me veo demasiado incapaz de seguirte. O me inquieta si intuyo en el camino dificultad o renuncia. Es una palabra que habla de seguimiento y radicalidad, de pasión y entrega, de muerte y de Vida. Una palabra hermosa y difícil. Por eso te pido que no me dejes domesticarla. No me permitas tener oídos sordos para tu voz. No me dejes defenderme ni excusarme. Dame valentía para dejar que tu palabra cale hondo, para vivirte en serio, para dejar que tu amor me desnude un poco, para darme a tu manera.
jueves, 7 de febrero de 2008
Crecer...

Porque no soy un bebé ni un crío. Porque mi mundo interior se puede ir poblando de aprendizajes, de reflexiones, de heridas y sanaciones, de éxitos y fracasos, de amores y desazones, de búsqueda y encuentros… Porque sé que he cambiado desde que era pequeño, pero también sé que aún me queda mucho por cambiar, y que ojalá en un futuro veré las cosas con más hondura, con más experiencia, con más humanidad, con una fe diferente… porque al fin y al cabo sería una lástima anclarme en un punto de la vida y pensar que ya está todo hecho…
martes, 5 de febrero de 2008
Congregación de Hermanas Dominicas del Santo Rosario.
Fundadas por la Madre María Rosaura Puebla y Fray Agustín Ferreiro OP
el 5 de Febrero de 1895 en Mendoza, Argentina.
el 5 de Febrero de 1895 en Mendoza, Argentina.
Presencia en Argentina
- Comunidad Religiosa Casa Madre San JoséViamonte 570 • M5519 AWJ - San José - Mendoza •Tel.: (0261) 4312122
- Colegio San José Carlos Pellegrini 464 • M5519 AWJ - San José - MendozaTel./Fax: (0261) 4312122 • E-mail: csanjosehd@uolsinectis.com.ar
- Colegio Nuestra Señora del Milagro Mariano Acosta 195 • C1407 AAD - Buenos AiresTel./Fax: (011) 46717325 • E-mail: nsmilagro@speedy.com.ar
- Comunidad Religiosa - Postulantado Martínez Castro 186 • C1407 AAD - Buenos Aires Tel./Fax: (011) 46713572
- Comunidad Religiosa Primera Junta 2040 • C1407 HKR - Buenos Aires • Tel./Fax: 011 46321591
- Colegio Guardia de Honor del Santo Rosario Lautaro 824 • C1407 HKR Buenos AiresTel./Fax: (011) 46321591 • E-mail: guardiadehonor27@hotmail.com
- Comunidad Religiosa Villegas 2471 • B1754 IQO - San Justo - Buenos Aires • Tel./Fax: (011) 46511627
- Colegio Santa Rosa de Lima Salta 2471 • B1754 IQO - San Justo - Buenos AiresTel./Fax: (011) 46511627 • E-mail: starosadelima@speedy.com.ar
- Colegio Santo Domingo de Guzmán No reside Comunidad Religiosa San Lorenzo 1007 • 3070 - San Cristobal - Santa FeTel./Fax: (03408) 423604 • E-mail: csd1096@inthersil.com.ar
- Comunidad Religiosa G. López y 12 de Octubre • 2347 - San Guillermo - Santa Fe • Tel./Fax: (03562) 466197
- Colegio Santa Catalina de SienaIndependencia 82 • 2347 - San Guillermo - Santa FeTel./Fax: (03562) 466226 • E-mail: cscs@sguillermo.datacop3.com.ar
- Comunidad Religiosa Juan B. Justo 324 • 2421 - Morteros - CórdobaTel./Fax: (03562) 405755
- Colegio Colegio Cristo Rey 9 de Julio 1008 • X2421 COJ - Morteros - CórdobaTel./Fax: (03562) 422140 E-mail:cristorey@coopmoerteros.com.ar
- Casa de Descanso El Retiro Madre Rosaura Puebla Misión permanente - No reside Comunidad Religiosa Zona Rural Ruta 14 - Arroyo de los PatosC.C. 53 - 5889 - Mina Clavero - Córdoba • Tel.: (03544) 471382 Diácono permanente: Sr. Ángel Lasala
- Casa Betania - Hogar coparticipativo de niños en riesgo No reside comunidad religiosa Los Olivos 1008 • 5889 - Mina Clavero - Córdoba Encargada: Sra. Gloria González de Almanza •Tel.: (03544) 470319
- Comunidad Religiosa Casa de María - Misión permanente República Argentina 90 • CC. 98 - Q8309 DAB - Centenario - Neuquén • Tel.: (02998) 492584
lunes, 4 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)