jueves, 26 de noviembre de 2009

5to Centenario de la llegada de la OP a América Latina


El próximo año, 2010, se celebrará el V Centenario de la llegada de la Orden de Predicadores a América.


Cristóbal Colón murió en 1506; en 1507 Bartolomé de las Casas fue ordenado sacerdote diocesano en Roma. A la edad de 23 años en 1510 el hijo de Colón, Diego, el hermano menor de Colón, Bartolomé y Las Casas llegaron nuevamente a la isla La Español (Hispaniola, actualmente la República Dominicana y Haití); y en ese mismo año también lo hicieron los primeros dominicos, encabezados por Fray Pedro de Córdoba.




Fueron enviados desde el Convento de San Esteban en Salamanca, centro de la reforma de la Orden con su doble énfasis en la contemplación y en la pobreza, convento fundamental en el renacimiento teológico del siglo XVI, en cuya facultad desde 1526 fue Francisco de Victoria, el ‘padre del Derecho Internacional’ cuya escultura de bronce se encuentra en los jardines de las Naciones Unidas en Nueva York con la inscripción «Defensor de los Derechos Humanos».


Un año después de su llegada, en 1511, en un domingo de Adviento, Pedro de Córdoba y la comunidad de hermanos encomendaron a su mejor predicador, Antonio de Montesinos, el predicar en la humilde Iglesia Catedral de Santo Domingo, el sermón de la comunidad, basado en el texto de Juan 1:23 («Yo soy una voz que grita en el desierto»), proclamando la condenación eterna a todos los españoles que tuvieran indios en encomienda, diciendo que debían liberarlos si quienes los mantenían presos, esperaban la salvación. Diego Colón y Las Casas estaban presentes en la predicación. Les pidieron retractarse de lo que se había dicho, pero en lugar de ello el siguiente domingo repitieron lo mismo, junto con la amenaza de negar la absolución. Al mismo Las Casas se le negó la absolución poco después, cuando fue a confesarse con uno de los frailes, dado que en ese momento, él también era un encomendero, aunque amable con los indígenas que tenía a su servicio. Esto fue antes de su conversión a la verdad que los dominicos le predicaron, así como él después predicaría en Pentecostés de1514 sobre Eclesiástico 34:18-22, antes de que se convirtiera en dominico.



El más reciente Capítulo General de Frailes en Bogotá en 2007, pidió que conmemoráramos el aniversario de la llegada de la Orden de Predicadores a este mundo. Cito: «Debido a que se acerca el V centenario de la llegada de la Orden a las Américas (1510), recomendamos al Maestro de la Orden, a todas las Provincias, especialmente las Provincias de América y el Vicariato de Santo Domingo en la República Dominicana, que con toda la Familia Dominicana, tomen iniciativas para celebrar activamente el recuerdo de esta primera comunidad, cuyo prior fue Pedro de Córdoba - incluyendo algunos trabajos caritativos en solidaridad con los más necesitados de la región del Caribe» (#74).





http://mjd-milagro.blogspot.com/

No hay comentarios: